Consejos para prevenir los trastornos musculoesqueléticos mediante la participación de los trabajadores - Prevención
Publicador de contenidos

Los trastornos musculoesqueléticos (TME) relacionados con el trabajo suponen un coste elevado para el personal y las empresas de toda la UE. La clave para reducirlos radica en la plantilla.
La Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) ha publicado la nueva hoja informativa "La prevención de los trastornos musculoesqueléticos (TME) a través de la participación activa de los trabajadores: consejos sobre buenas prácticas", con consejos prácticos sobre cómo implicar activamente a las personas trabajadoras en la prevención de los TME: desde identificar riesgos y posibles peligros hasta elaborar respuestas con el fin de garantizar un lugar de trabajo más seguro y saludable y llevarlas a la práctica. Se trata de un enfoque rentable que contribuirá a incrementar la sensibilización sobre los riesgos en el lugar de trabajo, a una menor tasa de accidentes y a un aumento de la motivación y la implicación de la plantilla.
Además, puedes consultar otros documentos y espacios web relacionados:
- Presentación de PowerPoint "La prevención de los trastornos musculoesqueléticos (TME) a través de la participación activa de los trabajadores".
- Otras publicaciones sobre "la participación de los trabajadores en la prevención de los riesgos musculoesqueléticos".
- Área prioritaria de la campaña Trabajos saludables: relajemos las cargas.
Fuente | EU-OSHA
Últimas noticias
McPortletPortalprevencionValoracionView
Actualidad relacionada

Los trastornos musculoesqueléticos (TME) relacionados con el trabajo suponen un coste elevado para el personal y las empresas de toda la UE. La clave para reducirlos radica en la plantilla.
La Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) ha publicado la nueva hoja informativa "La prevención de los trastornos musculoesqueléticos (TME) a través de la participación activa de los trabajadores: consejos sobre buenas prácticas", con consejos prácticos sobre cómo implicar activamente a las personas trabajadoras en la prevención de los TME: desde identificar riesgos y posibles peligros hasta elaborar respuestas con el fin de garantizar un lugar de trabajo más seguro y saludable y llevarlas a la práctica. Se trata de un enfoque rentable que contribuirá a incrementar la sensibilización sobre los riesgos en el lugar de trabajo, a una menor tasa de accidentes y a un aumento de la motivación y la implicación de la plantilla.
Además, puedes consultar otros documentos y espacios web relacionados:
- Presentación de PowerPoint "La prevención de los trastornos musculoesqueléticos (TME) a través de la participación activa de los trabajadores".
- Otras publicaciones sobre "la participación de los trabajadores en la prevención de los riesgos musculoesqueléticos".
- Área prioritaria de la campaña Trabajos saludables: relajemos las cargas.
Fuente | EU-OSHA