Un año difundiendo contenidos para fomentar la inclusión de la perspectiva de género en el ámbito de la PRL - Prevención
Publicador de contenidos

Hace poco más de un año publicábamos el artículo que daba inicio al proyecto "360ºPRL: Abordando la PRL con perspectiva de género": ¿Es necesario abordar la prevención de riesgos laborales con perspectiva de género?. El artículo, además de presentar dicho proyecto, aportaba datos que reflejaban la clara necesidad de alcanzar una prevención de riesgos laborales integral/universal que incluya tanto a hombres como a mujeres.
El proyecto nació con el objetivo principal de sacar a la luz y divulgar información sobre el abordaje de género en el ámbito de la PRL, y esto es lo que hemos hecho a lo largo de 2021 y principios de 2022. Los contenidos publicados, que han ido acompañados siempre de un logotipo específico, han sido muchos y variados. Hemos abarcado la higiene industrial, la ergonomía y la seguridad en el trabajo. Además, hemos prestado atención a los aspectos psicosociales: el acoso sexual en el trabajo, la segregación que sufren las mujeres a la hora de acceder a niveles de responsabilidad y salarial, y las diferencias de género en cuanto a las cargas de trabajo doméstico o de cuidados asumidas.
En total, hemos publicado los siguientes contenidos:
- 38 noticias
- 4 artículos
- 2 entrevistas
- 4 webinarios
CONTENIDOS MÁS RELEVANTES
Algunos de los contenidos relevantes que hemos publicado han sido los siguientes:
Entrevistas
- ISPLN, trabajando para incorporar la perspectiva de género en la PRL. Desde hace varios años, el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN) cuenta con el portal "Perspectiva de género en salud laboral", creado con el objetivo de recopilar y ofrecer información, investigación y recursos sobre la material a los profesionales de PRL y salud laboral.
- María Jesús Lozano Jiménez, de Prolaboral: "la regla de 'una talla más pequeña' para el equipo de protección personal de las mujeres no sirve. Entrevistamos a María Jesús Lozano Jiménez, responsable de Marketing en Prolaboral, para hablar sobre la brecha de género en el sector de los EPI, las diferencias entre la ropa y calzado de trabajo de hombre y mujeres y, sobre todo, del derecho tanto de hombres como mujeres a sentirse cómodos y seguros en sus puestos de trabajo.
Artículos
- "¿Son iguales para hombres y mujeres los efectos debidos a la exposición a agentes químicos?"
Amparo Casal Lareo, Médico de Trabajo, doctora en Toxicología CERpIE-UPC, AOU Careggi, Florencia (Italia), y Rudolf van der Haar, técnico Superior en Higiene Industrial de MC MUTUAL - "Trastornos musculoesqueléticos en el trabajo: ¿afectan a mujeres y hombres por igual?"
Vanessa Puig Aventín, técnica Superior en PRL y fisioterapeuta del Departamento de Formación y Sensibilización en PRL de MC MUTUAL - "Mujer, trabajo, adicciones y prevención"
Fernando Ribas de Pina, técnico en Intervención en el Ámbito Laboral de Proyecto Hombre
Webinarios
- "La prevención con perspectiva de género. Hacia dónde vamos", realizado el 12 de marzo de 2021. Durante el evento, se dio a conocer cómo se está abordando actualmente el enfoque de género en PRL en las diferentes instituciones y se identificaron los principales obstáculos para incluirlo. También se analizaron los retos que se presentan en el futuro y se visibilizó la necesidad de implantar una PRL universal.
- Con la finalidad de visibilizar los riesgos por exposición a productos químicos en un sector altamente feminizado, realizamos el 4 de octubre 2021 el webinario "Productos químicos en el sector de peluquería y tratamientos de belleza", en el que se analizó la situación en el uso de productos cosméticos en este sector, la caracterización de su peligrosidad y alternativas menos tóxicas, así como el marco normativo que regula su comercialización, la cosmetovigilancia de los efectos adversos y las medidas preventivas recomendadas.
- No podíamos dejar pasar la oportunidad de tratar el tema del acoso y, para ello, este mes de enero llevamos a cabo el webinario "Mediación en los protocolos de acoso psicológico y sexual, ¿asignatura pendiente?", en el que se debatieron las distintas cuestiones que actualmente despiertan incertidumbre a la hora de abordar la mediación en temas de acoso.
PROYECTOS QUE NOS HAN GUSTADO
La tarea de sacar a la luz y divulgar información sobre perspectiva de género en el trabajo es muy gratificante. Durante el proceso de búsqueda de información hemos encontrado contenidos, espacios web, estudios o proyectos realmente interesantes y que vale la pena seguir de cerca. Dejamos constancia de algunos de ellos:
- "¿Qué sabemos del impacto de género en la pandemia de la COVID-19?", un documento del Instituto de Salud Global de Barcelona que aborda el impacto de la COVID-19 en las mujeres y plantea propuestas para reducir la brecha de género.
- Espacio web "Las mujeres y la seguridad y salud en el trabajo", de la Agencia Europea para la seguridad y la Salud en el Trabajo.
- "Políticas y prácticas de gestión de los riesgos psicosociales laborales, en especial con perspectiva de género", un documento del Laboratorio-Observatorio de Riesgos Psicosociales de Andalucía sobre la gestión de riesgos psicosociales con perspectiva de género.
- "Mujeres, productos químicos y los ODS", documento de IPEN y el Enfoque estratégico para la gestión de productos químicos a nivel internacional, un documento que muestra el impacto que los productos químicos tienen en las mujeres.
- Proyecto Género, del Instituto de Biomecánico de Valencia (IBV), para la integración de la perspectiva de género en los criterios de adecuación ergonómica de entornos laborales.
- "El dolor no entiende de diversidad. La prevención, sí", campaña de OSALAN que pone el foco de atención en la importancia de la prevención, pero avanzando un paso más en el mensaje, conjugando la prevención con la necesaria atención a los retos que plantea la diversidad.
- "Estudio de detección de necesidades preventivas en los buques pesqueros desde un enfoque de género", de Fundamar.
- "Estudio de evaluación ergonómica de puestos de trabajo con enfoque de género", de FEMEVAL y el IBV, un análisis pionero que incluye el enfoque femenino en la ocupación y adaptación de los puestos de trabajo de un sector donde las mujeres representan el 18 %.
- Portal "Perspectiva de género en salud laboral", del ISPLN, un espacio creado con el objetivo de recopilar y ofrecer información, investigación y recursos sobre la material a los profesionales de PRL y salud laboral.
Si a pesar de esta extensa revisión quieres conocer más proyectos, puedes consultar todos los contenidos que hemos publicado en nuestro buscador mediante la palabra clave género.
POCO A POCO, REFERENTES
Que nuestra labor tenga repercusión es también uno de nuestros objetivos, y poco a poco lo vamos consiguiendo. De momento, ya nos han entrevistado desde Gestión Práctica de Riesgos Laborales. La revista habló con Cristina Bercero, técnica superior en prevención de riesgos laborales del Servicio de Condiciones Ambientales de MC MUTUAL y una de las responsables del proyecto, para hablar de la importancia del abordaje de género en la PRL.
No son pocas las acciones que hemos ido realizando a lo largo de 2021. Para 2022, queremos seguir trabajando mucho más para dejar atrás los falsos mitos relacionados con la perspectiva de género en la prevención de riesgos y reivindicar, mediante nuestras iniciativas, la necesidad de incluir un enfoque de género que sume a favor de todos.
Últimas noticias
McPortletPortalprevencionValoracionView
Actualidad relacionada

Hace poco más de un año publicábamos el artículo que daba inicio al proyecto "360ºPRL: Abordando la PRL con perspectiva de género": ¿Es necesario abordar la prevención de riesgos laborales con perspectiva de género?. El artículo, además de presentar dicho proyecto, aportaba datos que reflejaban la clara necesidad de alcanzar una prevención de riesgos laborales integral/universal que incluya tanto a hombres como a mujeres.
El proyecto nació con el objetivo principal de sacar a la luz y divulgar información sobre el abordaje de género en el ámbito de la PRL, y esto es lo que hemos hecho a lo largo de 2021 y principios de 2022. Los contenidos publicados, que han ido acompañados siempre de un logotipo específico, han sido muchos y variados. Hemos abarcado la higiene industrial, la ergonomía y la seguridad en el trabajo. Además, hemos prestado atención a los aspectos psicosociales: el acoso sexual en el trabajo, la segregación que sufren las mujeres a la hora de acceder a niveles de responsabilidad y salarial, y las diferencias de género en cuanto a las cargas de trabajo doméstico o de cuidados asumidas.
En total, hemos publicado los siguientes contenidos:
- 38 noticias
- 4 artículos
- 2 entrevistas
- 4 webinarios
CONTENIDOS MÁS RELEVANTES
Algunos de los contenidos relevantes que hemos publicado han sido los siguientes:
Entrevistas
- ISPLN, trabajando para incorporar la perspectiva de género en la PRL. Desde hace varios años, el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN) cuenta con el portal "Perspectiva de género en salud laboral", creado con el objetivo de recopilar y ofrecer información, investigación y recursos sobre la material a los profesionales de PRL y salud laboral.
- María Jesús Lozano Jiménez, de Prolaboral: "la regla de 'una talla más pequeña' para el equipo de protección personal de las mujeres no sirve. Entrevistamos a María Jesús Lozano Jiménez, responsable de Marketing en Prolaboral, para hablar sobre la brecha de género en el sector de los EPI, las diferencias entre la ropa y calzado de trabajo de hombre y mujeres y, sobre todo, del derecho tanto de hombres como mujeres a sentirse cómodos y seguros en sus puestos de trabajo.
Artículos
- "¿Son iguales para hombres y mujeres los efectos debidos a la exposición a agentes químicos?"
Amparo Casal Lareo, Médico de Trabajo, doctora en Toxicología CERpIE-UPC, AOU Careggi, Florencia (Italia), y Rudolf van der Haar, técnico Superior en Higiene Industrial de MC MUTUAL - "Trastornos musculoesqueléticos en el trabajo: ¿afectan a mujeres y hombres por igual?"
Vanessa Puig Aventín, técnica Superior en PRL y fisioterapeuta del Departamento de Formación y Sensibilización en PRL de MC MUTUAL - "Mujer, trabajo, adicciones y prevención"
Fernando Ribas de Pina, técnico en Intervención en el Ámbito Laboral de Proyecto Hombre
Webinarios
- "La prevención con perspectiva de género. Hacia dónde vamos", realizado el 12 de marzo de 2021. Durante el evento, se dio a conocer cómo se está abordando actualmente el enfoque de género en PRL en las diferentes instituciones y se identificaron los principales obstáculos para incluirlo. También se analizaron los retos que se presentan en el futuro y se visibilizó la necesidad de implantar una PRL universal.
- Con la finalidad de visibilizar los riesgos por exposición a productos químicos en un sector altamente feminizado, realizamos el 4 de octubre 2021 el webinario "Productos químicos en el sector de peluquería y tratamientos de belleza", en el que se analizó la situación en el uso de productos cosméticos en este sector, la caracterización de su peligrosidad y alternativas menos tóxicas, así como el marco normativo que regula su comercialización, la cosmetovigilancia de los efectos adversos y las medidas preventivas recomendadas.
- No podíamos dejar pasar la oportunidad de tratar el tema del acoso y, para ello, este mes de enero llevamos a cabo el webinario "Mediación en los protocolos de acoso psicológico y sexual, ¿asignatura pendiente?", en el que se debatieron las distintas cuestiones que actualmente despiertan incertidumbre a la hora de abordar la mediación en temas de acoso.
PROYECTOS QUE NOS HAN GUSTADO
La tarea de sacar a la luz y divulgar información sobre perspectiva de género en el trabajo es muy gratificante. Durante el proceso de búsqueda de información hemos encontrado contenidos, espacios web, estudios o proyectos realmente interesantes y que vale la pena seguir de cerca. Dejamos constancia de algunos de ellos:
- "¿Qué sabemos del impacto de género en la pandemia de la COVID-19?", un documento del Instituto de Salud Global de Barcelona que aborda el impacto de la COVID-19 en las mujeres y plantea propuestas para reducir la brecha de género.
- Espacio web "Las mujeres y la seguridad y salud en el trabajo", de la Agencia Europea para la seguridad y la Salud en el Trabajo.
- "Políticas y prácticas de gestión de los riesgos psicosociales laborales, en especial con perspectiva de género", un documento del Laboratorio-Observatorio de Riesgos Psicosociales de Andalucía sobre la gestión de riesgos psicosociales con perspectiva de género.
- "Mujeres, productos químicos y los ODS", documento de IPEN y el Enfoque estratégico para la gestión de productos químicos a nivel internacional, un documento que muestra el impacto que los productos químicos tienen en las mujeres.
- Proyecto Género, del Instituto de Biomecánico de Valencia (IBV), para la integración de la perspectiva de género en los criterios de adecuación ergonómica de entornos laborales.
- "El dolor no entiende de diversidad. La prevención, sí", campaña de OSALAN que pone el foco de atención en la importancia de la prevención, pero avanzando un paso más en el mensaje, conjugando la prevención con la necesaria atención a los retos que plantea la diversidad.
- "Estudio de detección de necesidades preventivas en los buques pesqueros desde un enfoque de género", de Fundamar.
- "Estudio de evaluación ergonómica de puestos de trabajo con enfoque de género", de FEMEVAL y el IBV, un análisis pionero que incluye el enfoque femenino en la ocupación y adaptación de los puestos de trabajo de un sector donde las mujeres representan el 18 %.
- Portal "Perspectiva de género en salud laboral", del ISPLN, un espacio creado con el objetivo de recopilar y ofrecer información, investigación y recursos sobre la material a los profesionales de PRL y salud laboral.
Si a pesar de esta extensa revisión quieres conocer más proyectos, puedes consultar todos los contenidos que hemos publicado en nuestro buscador mediante la palabra clave género.
POCO A POCO, REFERENTES
Que nuestra labor tenga repercusión es también uno de nuestros objetivos, y poco a poco lo vamos consiguiendo. De momento, ya nos han entrevistado desde Gestión Práctica de Riesgos Laborales. La revista habló con Cristina Bercero, técnica superior en prevención de riesgos laborales del Servicio de Condiciones Ambientales de MC MUTUAL y una de las responsables del proyecto, para hablar de la importancia del abordaje de género en la PRL.
No son pocas las acciones que hemos ido realizando a lo largo de 2021. Para 2022, queremos seguir trabajando mucho más para dejar atrás los falsos mitos relacionados con la perspectiva de género en la prevención de riesgos y reivindicar, mediante nuestras iniciativas, la necesidad de incluir un enfoque de género que sume a favor de todos.