Resumen de la encuesta ESENER 2019 - Prevención
Publicador de contenidos

Los lugares de trabajo europeos están cada vez más preocupados por los trastornos musculoesqueléticos (TME) y los riesgos psicosociales. Este es uno de los principales hallazgos de la encuesta ESENER de 2019, que revela los factores de riesgo que más preocupan a los lugares de trabajo de la UE y cuyo resumen ha publicado la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA).
La publicación resume de los principales hallazgos de la encuesta ESENER 2019, realizada durante 2019 en 33 países: Estados miembros de la UE, Islandia, Macedonia del Norte, Noruega, Serbia, Suiza y Reino Unido. Se revelan los factores de riesgo que más preocupan a los lugares de trabajo, el nivel de participación de los empleados en las medidas para abordar estos problemas y las razones por las que los lugares de trabajo gestionan o no la seguridad y la salud. Por primera vez, los resultados muestran cómo ha cambiado la situación en comparación con la encuesta anterior en 2014 e incluyen una sección sobre el tema emergente de la digitalización.
Los resultados de la encuesta son de interés para los responsables de la formulación de políticas y los empleadores, entre otros, al ayudar a comprender las necesidades de los lugares de trabajo para proteger mejor a los trabajadores y garantizar su bienestar.
La publicación, a la que puedes acceder aquí, está disponible en 16 idiomas de la UE.
Últimas noticias
McPortletPortalprevencionValoracionView
Actualidad relacionada

Los lugares de trabajo europeos están cada vez más preocupados por los trastornos musculoesqueléticos (TME) y los riesgos psicosociales. Este es uno de los principales hallazgos de la encuesta ESENER de 2019, que revela los factores de riesgo que más preocupan a los lugares de trabajo de la UE y cuyo resumen ha publicado la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA).
La publicación resume de los principales hallazgos de la encuesta ESENER 2019, realizada durante 2019 en 33 países: Estados miembros de la UE, Islandia, Macedonia del Norte, Noruega, Serbia, Suiza y Reino Unido. Se revelan los factores de riesgo que más preocupan a los lugares de trabajo, el nivel de participación de los empleados en las medidas para abordar estos problemas y las razones por las que los lugares de trabajo gestionan o no la seguridad y la salud. Por primera vez, los resultados muestran cómo ha cambiado la situación en comparación con la encuesta anterior en 2014 e incluyen una sección sobre el tema emergente de la digitalización.
Los resultados de la encuesta son de interés para los responsables de la formulación de políticas y los empleadores, entre otros, al ayudar a comprender las necesidades de los lugares de trabajo para proteger mejor a los trabajadores y garantizar su bienestar.
La publicación, a la que puedes acceder aquí, está disponible en 16 idiomas de la UE.