Nuevo estudio ergonómico del INSST para el sector del calzado - Prevención
Publicador de contenidos

El puesto de trabajo de aparado es uno de los más representativos del sector del calzado y de otras industrias textiles. Tradicionalmente ocupado por mujeres, las condiciones de trabajo implican aspectos ergonómicos (posturas estáticas, repetitividad, etc.) que se asocian con trastornos musculoesqueléticos.
Para cuantificar los principales factores de riesgo ergonómico y proponer recomendaciones de mejora, se ha llevado a cabo el Estudio ergonómico en el sector del calzado: tareas de aparado, realizado por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) y el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV).
Mediante una revisión documental y un estudio de campo en diferentes empresas, se han identificado los principales problemas ergonómicos existentes en este puesto de trabajo y se han propuesto soluciones, tanto de diseño del puesto como organizativas, para su mejora.
Además, se incluye un análisis de la evolución ergonómica del puesto en los últimos años.
Fuente | INSST
Últimas noticias
McPortletPortalprevencionValoracionView
Actualidad relacionada

El puesto de trabajo de aparado es uno de los más representativos del sector del calzado y de otras industrias textiles. Tradicionalmente ocupado por mujeres, las condiciones de trabajo implican aspectos ergonómicos (posturas estáticas, repetitividad, etc.) que se asocian con trastornos musculoesqueléticos.
Para cuantificar los principales factores de riesgo ergonómico y proponer recomendaciones de mejora, se ha llevado a cabo el Estudio ergonómico en el sector del calzado: tareas de aparado, realizado por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) y el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV).
Mediante una revisión documental y un estudio de campo en diferentes empresas, se han identificado los principales problemas ergonómicos existentes en este puesto de trabajo y se han propuesto soluciones, tanto de diseño del puesto como organizativas, para su mejora.
Además, se incluye un análisis de la evolución ergonómica del puesto en los últimos años.
Fuente | INSST