Nuevas evidencias sobre la relación entre los factores psicosociales y los trastornos musculoesqueléticos - Prevención
Publicador de contenidos

Los trastornos musculoesqueléticos (TME) pueden deberse a factores físicos, como la prolongación de la posición sentada y la manipulación de grandes cargas. Sin embargo, no debe subestimarse la importancia de los factores psicosociales en el desarrollo de TME, como un bajo grado de autonomía o una comunicación deficiente en el trabajo.
Una nueva revisión de la bibliografía de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) aborda la relación entre estos factores de riesgo y los TME y analiza la importancia de la prevención y la rehabilitación. Las recomendaciones de buenas prácticas y estrategias eficaces convierten a esta revisión en un recurso pertinente tanto para trabajadores como para empresarios de todos los sectores.
Descarga la revisión de la bibliografía "La asociación entre los factores de riesgo psicosocial en el trabajo y la incidencia y prevención de los trastornos musculoesqueléticos" (en inglés).
Consulta los recursos sobre los riesgos psicosociales relacionados con los trastornos musculoesqueléticos.
Visita el sitio web de nuestra campaña "Trabajos saludables" para obtener más información sobre la prevención de los TME relacionados con el trabajo y mantenerte al día de los actos de la campaña.
Fuente | EU-OSHA
Últimas noticias
McPortletPortalprevencionValoracionView
Actualidad relacionada

Los trastornos musculoesqueléticos (TME) pueden deberse a factores físicos, como la prolongación de la posición sentada y la manipulación de grandes cargas. Sin embargo, no debe subestimarse la importancia de los factores psicosociales en el desarrollo de TME, como un bajo grado de autonomía o una comunicación deficiente en el trabajo.
Una nueva revisión de la bibliografía de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) aborda la relación entre estos factores de riesgo y los TME y analiza la importancia de la prevención y la rehabilitación. Las recomendaciones de buenas prácticas y estrategias eficaces convierten a esta revisión en un recurso pertinente tanto para trabajadores como para empresarios de todos los sectores.
Descarga la revisión de la bibliografía "La asociación entre los factores de riesgo psicosocial en el trabajo y la incidencia y prevención de los trastornos musculoesqueléticos" (en inglés).
Consulta los recursos sobre los riesgos psicosociales relacionados con los trastornos musculoesqueléticos.
Visita el sitio web de nuestra campaña "Trabajos saludables" para obtener más información sobre la prevención de los TME relacionados con el trabajo y mantenerte al día de los actos de la campaña.
Fuente | EU-OSHA