La hidracina, un tóxico - Prevención
Publicador de contenidos

Las principales vías de exposición humana potencial a la hidracina son la ingestión, la inhalación y el contacto dérmico. Es cancerígeno para los seres humanos (clasificado como Grupo 2B por la International Agency for Research on Cancer -IARC-, es decir, "posiblemente carcinógeno para el ser humano"). Puede aumentar el riesgo de cáncer de pulmón y colorrectal con potencial genotoxicidad.
¿Qué es la hidracina?
La hidracina es un líquido aceitoso incoloro a temperatura ambiente con un olor penetrante parecido al amoníaco. Se puede mezclar con alcoholes de metilo, etilo, propilo y butilo, mezclar ligeramente con hidrocarburos e hidrocarburos halogenados, y es insoluble en cloroformo y éter.
Se utiliza principalmente como intermedio químico para producir productos químicos agrícolas y agentes de soplado químicos, como inhibidor de corrosión, químico para el tratamiento del agua y propulsor de cohetes.
¿En qué sectores encontramos hidracina?
La exposición a la hidracina se ha documentado en las industrias del papel, de fabricación de neumáticos, militar y aeroespacial.
¿Cuáles son los síntomas que produce?
Los síntomas de la exposición aguda (a corto plazo) a altos niveles de hidracina pueden incluir irritación de los ojos, nariz y garganta, mareos, dolor de cabeza, náuseas, edema pulmonar, convulsiones y coma. La exposición aguda también puede dañar el hígado, los riñones y el sistema nervioso central. El líquido es corrosivo y puede producir dermatitis por contacto con la piel. La exposición prolongada puede causar cáncer de pulmón o colorrectal.
¿Qué podemos hacer para prevenir la exposición?
- Realizar las mediciones de exposición adecuadas de forma continua para que se sepa cuándo se deben tomar las medidas.
- Investigar si los trabajadores informan de síntomas tempranos (los trabajadores deben conocer los efectos de la exposición.)
- Medidas de control como el uso de procesos cerrados, extracción local y ventilación general.
- Otras prácticas de trabajo recomendadas incluyen proporcionar a los empleados información y capacitación sobre los peligros, monitorear las concentraciones de sustancias químicas en el aire, proporcionar fuentes de lavado de ojos y duchas de emergencia, lavar las partes del cuerpo al final del turno de trabajo y prohibir comer, fumar o beber en las áreas de manipulación de sustancias químicas.
- El equipo de protección individual (EPI) debe consistir en mascarilla, gafas, guantes y ropa impermeables. Solo debe utilizar los EPIs como último recurso, después de introducir las posibles soluciones de ingeniería (por ejemplo, extraction localizada, ventilación general, containment).
Consulta buenas prácticas sobre hidracina
Fuente | Roadmap on carcinogens
Últimas noticias
McPortletPortalprevencionValoracionView
Actualidad relacionada

Las principales vías de exposición humana potencial a la hidracina son la ingestión, la inhalación y el contacto dérmico. Es cancerígeno para los seres humanos (clasificado como Grupo 2B por la International Agency for Research on Cancer -IARC-, es decir, "posiblemente carcinógeno para el ser humano"). Puede aumentar el riesgo de cáncer de pulmón y colorrectal con potencial genotoxicidad.
¿Qué es la hidracina?
La hidracina es un líquido aceitoso incoloro a temperatura ambiente con un olor penetrante parecido al amoníaco. Se puede mezclar con alcoholes de metilo, etilo, propilo y butilo, mezclar ligeramente con hidrocarburos e hidrocarburos halogenados, y es insoluble en cloroformo y éter.
Se utiliza principalmente como intermedio químico para producir productos químicos agrícolas y agentes de soplado químicos, como inhibidor de corrosión, químico para el tratamiento del agua y propulsor de cohetes.
¿En qué sectores encontramos hidracina?
La exposición a la hidracina se ha documentado en las industrias del papel, de fabricación de neumáticos, militar y aeroespacial.
¿Cuáles son los síntomas que produce?
Los síntomas de la exposición aguda (a corto plazo) a altos niveles de hidracina pueden incluir irritación de los ojos, nariz y garganta, mareos, dolor de cabeza, náuseas, edema pulmonar, convulsiones y coma. La exposición aguda también puede dañar el hígado, los riñones y el sistema nervioso central. El líquido es corrosivo y puede producir dermatitis por contacto con la piel. La exposición prolongada puede causar cáncer de pulmón o colorrectal.
¿Qué podemos hacer para prevenir la exposición?
- Realizar las mediciones de exposición adecuadas de forma continua para que se sepa cuándo se deben tomar las medidas.
- Investigar si los trabajadores informan de síntomas tempranos (los trabajadores deben conocer los efectos de la exposición.)
- Medidas de control como el uso de procesos cerrados, extracción local y ventilación general.
- Otras prácticas de trabajo recomendadas incluyen proporcionar a los empleados información y capacitación sobre los peligros, monitorear las concentraciones de sustancias químicas en el aire, proporcionar fuentes de lavado de ojos y duchas de emergencia, lavar las partes del cuerpo al final del turno de trabajo y prohibir comer, fumar o beber en las áreas de manipulación de sustancias químicas.
- El equipo de protección individual (EPI) debe consistir en mascarilla, gafas, guantes y ropa impermeables. Solo debe utilizar los EPIs como último recurso, después de introducir las posibles soluciones de ingeniería (por ejemplo, extraction localizada, ventilación general, containment).
Consulta buenas prácticas sobre hidracina
Fuente | Roadmap on carcinogens