Día Mundial de la Audición - Prevención
Publicador de contenidos

El Día Mundial de la Audición se celebra el 3 de marzo de cada año para desarrollar conciencia sobre cómo prevenir la sordera y la pérdida auditiva, además de promover el cuidado del oído y la audición en todo el mundo. Cada año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) decide el tema y desarrolla materiales de promoción basados en evidencia, tales como folletos, volantes, carteles, pancartas, infografías y presentaciones, entre otros.
Para este año, bajo el lema "Para oír de por vida, ¡escucha con cuidado!", la OMS se ha centrado en la importancia y en las maneras de prevenir la pérdida de audición mediante la escucha segura. En 2021, la organización publicó el Informe mundial sobre la audición, donde se subrayaba que cada vez son más las personas que padecen pérdida de audición o que corren el riesgo de padecerla. En este trabajo se destacaba el control del ruido como una de las siete intervenciones clave en materia de H.E.A.R.I.N.G., y se hacía hincapié en la importancia de reducir la exposición a sonidos fuertes.
Para ello, la OMS quiere transmitir los siguientes mensajes clave:
- La atención otológica y audiológica permite conservar una buena audición durante toda la vida.
- Muchas causas habituales de pérdida de audición son prevenibles, entre ellas la exposición a sonidos fuertes.
- La 'escucha segura' puede reducir el riesgo de pérdida de audición asociado a la exposición a sonidos en actividades recreativas (esto puede revertir en un gran beneficio para los trabajadores del sector, ya que la aplicación de las medidas preventivas tradicionales no son factibles).
La OMS hace un llamamiento a los gobiernos, a los asociados de la industria y a la sociedad civil para que conciencien en la escucha segura y para que la promocionen mediante normas fundamentadas en datos científicos.
Para el Día Mundial de la Audición, la OMS lanzará una norma mundial sobre recintos de entretenimiento con seguridad auditiva, así como el manual mSafeListening. También facilitará un conjunto de herramientas para periodistas sobre medios de comunicación.
Recursos ofrecidos por MC MUTUAL
El ámbito laboral no está exento del riesgo a la pérdida auditiva y muchos sectores deben tomar las medidas de prevención adecuadas para evitarla. En MC MUTUAL ofrecemos varios recursos para ayudar a las empresas a su prevención:
- Cartel Del riesgo sonoro al daño silencioso. Protégete del ruido
- Folleto Riesgo químico por la exposición a ototóxicos (sustancias químicas que dañan al oído)
- Artículo Las botas del diablo no hacen ruido. Un apunte sobre hipoacusia en el trabajo, de Cristina Bercero, técnica superior en prevención de riesgos laborales del Servicio de Condiciones Ambientales de MC MUTUAL.
Más información sobre la campaña
Materiales de información de la campaña
Etiquetas relacionadas: #safelistening #worldhearingday #hearingcare
Últimas noticias
McPortletPortalprevencionValoracionView
Actualidad relacionada

El Día Mundial de la Audición se celebra el 3 de marzo de cada año para desarrollar conciencia sobre cómo prevenir la sordera y la pérdida auditiva, además de promover el cuidado del oído y la audición en todo el mundo. Cada año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) decide el tema y desarrolla materiales de promoción basados en evidencia, tales como folletos, volantes, carteles, pancartas, infografías y presentaciones, entre otros.
Para este año, bajo el lema "Para oír de por vida, ¡escucha con cuidado!", la OMS se ha centrado en la importancia y en las maneras de prevenir la pérdida de audición mediante la escucha segura. En 2021, la organización publicó el Informe mundial sobre la audición, donde se subrayaba que cada vez son más las personas que padecen pérdida de audición o que corren el riesgo de padecerla. En este trabajo se destacaba el control del ruido como una de las siete intervenciones clave en materia de H.E.A.R.I.N.G., y se hacía hincapié en la importancia de reducir la exposición a sonidos fuertes.
Para ello, la OMS quiere transmitir los siguientes mensajes clave:
- La atención otológica y audiológica permite conservar una buena audición durante toda la vida.
- Muchas causas habituales de pérdida de audición son prevenibles, entre ellas la exposición a sonidos fuertes.
- La 'escucha segura' puede reducir el riesgo de pérdida de audición asociado a la exposición a sonidos en actividades recreativas (esto puede revertir en un gran beneficio para los trabajadores del sector, ya que la aplicación de las medidas preventivas tradicionales no son factibles).
La OMS hace un llamamiento a los gobiernos, a los asociados de la industria y a la sociedad civil para que conciencien en la escucha segura y para que la promocionen mediante normas fundamentadas en datos científicos.
Para el Día Mundial de la Audición, la OMS lanzará una norma mundial sobre recintos de entretenimiento con seguridad auditiva, así como el manual mSafeListening. También facilitará un conjunto de herramientas para periodistas sobre medios de comunicación.
Recursos ofrecidos por MC MUTUAL
El ámbito laboral no está exento del riesgo a la pérdida auditiva y muchos sectores deben tomar las medidas de prevención adecuadas para evitarla. En MC MUTUAL ofrecemos varios recursos para ayudar a las empresas a su prevención:
- Cartel Del riesgo sonoro al daño silencioso. Protégete del ruido
- Folleto Riesgo químico por la exposición a ototóxicos (sustancias químicas que dañan al oído)
- Artículo Las botas del diablo no hacen ruido. Un apunte sobre hipoacusia en el trabajo, de Cristina Bercero, técnica superior en prevención de riesgos laborales del Servicio de Condiciones Ambientales de MC MUTUAL.
Más información sobre la campaña
Materiales de información de la campaña
Etiquetas relacionadas: #safelistening #worldhearingday #hearingcare