Al mal tiempo, más seguridad vial. Tormentas eléctricas - Prevención
Publicador de contenidos

Hoy hablamos de las tormentas eléctricas, fenómeno que se produce sobre todo entre los meses de junio a octubre, siendo septiembre el mes con mayor número de descargas eléctricas (Agencia estatal de Meteorología - AEMET).
Cuando nos encontremos con una tormenta eléctrica, es aconsejable no correr ni asustarnos, las ruedas nos aislan del asfalto y, en caso de que nos caiga un rayo, como la carrocería es metálica, la carga eléctrica se distribuirá por la misma, sin entrar en el habitáculo.
En caso de que nos pille una tormenta eléctrica, nuestras recomendaciones son:
- Cerrar las ventanillas, así protegeremos el interior.
- Reducir la velocidad.
- Refugiarnos lo antes posible en un área de servicio o población cercana.
- Si no hay ningún sitio cercano, buscar una zona despejada de árboles, lo más llana posible, parar y apagar el motor.
No aparcar en zonas elevadas y mirar que no haya alrededor tendidos eléctricos, balsas de agua, vallas metálicas o postes de luz. - Si debemos permanecer en el vehículo, no salir del mismo.
- No tocar las partes metálicas de la carrocería.
- No encender la radio.
- Si nos cae un rayo, no hay que preocuparse, la electricidad no entrará en el interior. Deberemos esperar unos minutos a salir del coche y saldremos sin tocar las partes metálicas de la carrocería.
Otros fenómenos atmosféricos:
Últimas noticias
McPortletPortalprevencionValoracionView
Actualidad relacionada

Hoy hablamos de las tormentas eléctricas, fenómeno que se produce sobre todo entre los meses de junio a octubre, siendo septiembre el mes con mayor número de descargas eléctricas (Agencia estatal de Meteorología - AEMET).
Cuando nos encontremos con una tormenta eléctrica, es aconsejable no correr ni asustarnos, las ruedas nos aislan del asfalto y, en caso de que nos caiga un rayo, como la carrocería es metálica, la carga eléctrica se distribuirá por la misma, sin entrar en el habitáculo.
En caso de que nos pille una tormenta eléctrica, nuestras recomendaciones son:
- Cerrar las ventanillas, así protegeremos el interior.
- Reducir la velocidad.
- Refugiarnos lo antes posible en un área de servicio o población cercana.
- Si no hay ningún sitio cercano, buscar una zona despejada de árboles, lo más llana posible, parar y apagar el motor.
No aparcar en zonas elevadas y mirar que no haya alrededor tendidos eléctricos, balsas de agua, vallas metálicas o postes de luz. - Si debemos permanecer en el vehículo, no salir del mismo.
- No tocar las partes metálicas de la carrocería.
- No encender la radio.
- Si nos cae un rayo, no hay que preocuparse, la electricidad no entrará en el interior. Deberemos esperar unos minutos a salir del coche y saldremos sin tocar las partes metálicas de la carrocería.