La CE propone nuevas normas para reducir el uso de plaguicidas químicos a la mitad para el 2030 - Prevención
Publicador de contenidos

La Comisión Europea(CE) adoptó el pasado 22 de junio propuestas legislativas pioneras para restaurar los ecosistemas y recuperar la biodiversidad en toda Europa, desde las tierras agrícolas y los mares hasta los bosques y los entornos urbanos. Junto a esta estrategia de biodiversidad, la CE propone establecer nuevas normas y objetivos vinculantes para reducir el uso de plaguicidas químicos en la UE. Ambas estrategias ayudarán a garantizar la resiliencia y la seguridad del suministro de alimentos en la Unión Europea (UE).
Según la CE, las nuevas normas sobre plaguicidas químicos reducirán la huella ambiental del sistema alimentario de la UE, protegerán la salud de los trabajadores agrícolas y de los ciudadanos, y ayudarán a mitigar las pérdidas económicas actuales derivadas de la disminución de la salud del suelo y de la pérdida de polinizadores inducida por plaguicidas.
Nuevas reglas para el uso de plaguicidas en la UE
Las propuestas de la CE responden a una creciente preocupación entre científicos y ciudadanos por el uso de plaguicidas y la acumulación de sus residuos y metabolitos en el medio ambiente. Con ellas se introducirían:
- Unos objetivos legalmente vinculantes a nivel de la UE para reducir a la mitad el uso de plaguicidas químicos y el uso de plaguicidas más peligrosos para 2030, garantizando que el objetivo a escala de la UE se alcance de forma colectiva.
- Nuevas reglas estrictas para garantizar que todos los agricultores practiquen el Control Integrado de Plagas (CIP), más respetuoso con el medio ambiente, en el que los métodos alternativos a los químicos tienen prioridad y la aplicación de plaguicidas químicos se utiliza como último recurso.
- La prohibición del uso de todos los plaguicidas en áreas sensibles, como parques o jardines públicos, áreas de juego, campos de recreo o deportes, caminos públicos o áreas ecológicamente sensibles.
- Los agricultores recibirán el apoyo de la Política Agrícola Común (PAC) de la UE en esta transición (durante 5 años), para cubrir los costes de los nuevos requisitos.
Las nuevas normas se establecerán en un Reglamento, que será directamente vinculante para todos los Estados miembros, pero previamente deben ser aprobadas por los Estados miembros en el Consejo y el Parlamento Europeo, siguiendo el procedimiento legislativo normal.
Los sistemas de producción de alimentos deben reducir su impacto negativo sobre el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Según la CE, los costes de la inacción superan con creces los costes relacionados con la transición hacia sistemas alimentarios sostenibles, que protejan la seguridad alimentaria a largo plazo.
Para más detalles sobre esta iniciativa legislativa, accede al comunicado de la CE.
Fuente | higieneambiental.com
Últimas noticias
McPortletPortalprevencionValoracionView
Actualidad relacionada

La Comisión Europea(CE) adoptó el pasado 22 de junio propuestas legislativas pioneras para restaurar los ecosistemas y recuperar la biodiversidad en toda Europa, desde las tierras agrícolas y los mares hasta los bosques y los entornos urbanos. Junto a esta estrategia de biodiversidad, la CE propone establecer nuevas normas y objetivos vinculantes para reducir el uso de plaguicidas químicos en la UE. Ambas estrategias ayudarán a garantizar la resiliencia y la seguridad del suministro de alimentos en la Unión Europea (UE).
Según la CE, las nuevas normas sobre plaguicidas químicos reducirán la huella ambiental del sistema alimentario de la UE, protegerán la salud de los trabajadores agrícolas y de los ciudadanos, y ayudarán a mitigar las pérdidas económicas actuales derivadas de la disminución de la salud del suelo y de la pérdida de polinizadores inducida por plaguicidas.
Nuevas reglas para el uso de plaguicidas en la UE
Las propuestas de la CE responden a una creciente preocupación entre científicos y ciudadanos por el uso de plaguicidas y la acumulación de sus residuos y metabolitos en el medio ambiente. Con ellas se introducirían:
- Unos objetivos legalmente vinculantes a nivel de la UE para reducir a la mitad el uso de plaguicidas químicos y el uso de plaguicidas más peligrosos para 2030, garantizando que el objetivo a escala de la UE se alcance de forma colectiva.
- Nuevas reglas estrictas para garantizar que todos los agricultores practiquen el Control Integrado de Plagas (CIP), más respetuoso con el medio ambiente, en el que los métodos alternativos a los químicos tienen prioridad y la aplicación de plaguicidas químicos se utiliza como último recurso.
- La prohibición del uso de todos los plaguicidas en áreas sensibles, como parques o jardines públicos, áreas de juego, campos de recreo o deportes, caminos públicos o áreas ecológicamente sensibles.
- Los agricultores recibirán el apoyo de la Política Agrícola Común (PAC) de la UE en esta transición (durante 5 años), para cubrir los costes de los nuevos requisitos.
Las nuevas normas se establecerán en un Reglamento, que será directamente vinculante para todos los Estados miembros, pero previamente deben ser aprobadas por los Estados miembros en el Consejo y el Parlamento Europeo, siguiendo el procedimiento legislativo normal.
Los sistemas de producción de alimentos deben reducir su impacto negativo sobre el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Según la CE, los costes de la inacción superan con creces los costes relacionados con la transición hacia sistemas alimentarios sostenibles, que protejan la seguridad alimentaria a largo plazo.
Para más detalles sobre esta iniciativa legislativa, accede al comunicado de la CE.
Fuente | higieneambiental.com