EU-OSHA publica documentos de debate sobre el futuro del trabajo: ciberseguridad y contratación - Prevención
Publicador de contenidos

La incorporación de la seguridad y la salud en el trabajo en las nuevas tendencias empresariales, como la ciberseguridad y la contratación por vía telemática, ha aportado ventajas a las empresas y los trabajadores.
Los costes mundiales en materia de ciberseguridad alcanzarán los 10,5 billones de dólares de aquí a 2025. Aunque el robo de datos importantes constituye la principal preocupación, los ciberataques también pueden poner en peligro a los empleados. Entre los riesgos, figuran los hackeos que controlan malintencionadamente los procesos de producción o atacan los robots industriales y los vehículos autónomos. Por lo tanto, las empresas que evalúan su exposición a las ciberamenazas deben tener en cuenta también los nuevos riesgos emergentes para la seguridad y la salud de los trabajadores.
Mientras tanto, la digitalización está cambiando el futuro del sector de la contratación, la forma de buscar trabajo y las expectativas de trabajadores y empleadores. Más recientemente, la protección de los trabajadores frente a la COVID-19 ha puesto de relieve la importancia de las políticas de seguridad y salud en el trabajo para atraer a nuevo personal.
Para ayudar a las empresas a abordar este tema, la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) ofrece los documentos de debate "La incorporación de la seguridad y la salud en el trabajo en la evaluación de los riesgos de ciberseguridad" y "La salud en el trabajo como factor clave para atraer nuevos trabajadores". Además, se puede consultar el resumen del seminario web del centro de referencia "El futuro del trabajo". Por último, se puede encontrar más información en la sección temática Desarrollos en TIC y digitalización del trabajo.
Fuente | EU-OSHA
Últimas noticias
McPortletPortalprevencionValoracionView
Actualidad relacionada

La incorporación de la seguridad y la salud en el trabajo en las nuevas tendencias empresariales, como la ciberseguridad y la contratación por vía telemática, ha aportado ventajas a las empresas y los trabajadores.
Los costes mundiales en materia de ciberseguridad alcanzarán los 10,5 billones de dólares de aquí a 2025. Aunque el robo de datos importantes constituye la principal preocupación, los ciberataques también pueden poner en peligro a los empleados. Entre los riesgos, figuran los hackeos que controlan malintencionadamente los procesos de producción o atacan los robots industriales y los vehículos autónomos. Por lo tanto, las empresas que evalúan su exposición a las ciberamenazas deben tener en cuenta también los nuevos riesgos emergentes para la seguridad y la salud de los trabajadores.
Mientras tanto, la digitalización está cambiando el futuro del sector de la contratación, la forma de buscar trabajo y las expectativas de trabajadores y empleadores. Más recientemente, la protección de los trabajadores frente a la COVID-19 ha puesto de relieve la importancia de las políticas de seguridad y salud en el trabajo para atraer a nuevo personal.
Para ayudar a las empresas a abordar este tema, la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) ofrece los documentos de debate "La incorporación de la seguridad y la salud en el trabajo en la evaluación de los riesgos de ciberseguridad" y "La salud en el trabajo como factor clave para atraer nuevos trabajadores". Además, se puede consultar el resumen del seminario web del centro de referencia "El futuro del trabajo". Por último, se puede encontrar más información en la sección temática Desarrollos en TIC y digitalización del trabajo.
Fuente | EU-OSHA