Teletrabajo y trastornos musculoesqueléticos - Prevención
Publicador de contenidos

La campaña "Trabajos saludables: relajemos las cargas" de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) se centra ahora en la prevención de los trastornos musculoesqueléticos (TME) y los factores de riesgo psicosociales relacionados con el teletrabajo desde el hogar, con un nuevo espacio específico con publicaciones y recursos, incluidos informes, artículos, listas de comprobación y consejos para teletrabajadores y empresas.
El teletrabajo realizado en el domicilio puede ofrecer muchas ventajas, como un ahorro de tiempo y la reducción del estrés causado por los desplazamientos al trabajo, un mejor equilibrio entre vida privada y la vida laboral, un aumento de la productividad y una mayor concentración. Sin embargo, las conductas sedentarias y el hecho de pasar mucho tiempo sentado, en combinación con la falta de ergonomía de un puesto de trabajo doméstico y el aislamiento social de los compañeros puede repercutir en la salud del trabajador y contribuir al desarrollo o la exacerbación de los trastornos TME.
Los TME asociados al teletrabajo suelen afectar a la parte inferior de la espalda, el cuello, los hombros, los brazos, las manos y las muñecas. Tienen un origen multifactorial y están relacionadas con factores ergonómicos, organizativos, medioambientales y psicosociales.
Amplía la información en la nueva área específica del teletrabajo.
Fuente | EU-OSHA