Día Mundial contra el Cáncer - Prevención
Publicador de contenidos

Hoy, 4 de febrero, se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC). Su objetivo es sensibilizar a la población sobre el cáncer y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad.
En esta ocasión, se celebra bajo el lema "Por unos cuidados más justos" (#PorUnosCuidadosMásJustos), con el objetivo de concienciar sobre el problema de las desigualdades que existen en la atención del cáncer alrededor del mundo. Ya que el cáncer es igual para todos, pero no todos somos iguales frente al cáncer.
Hay una serie de factores, como el nivel de ingresos, la educación, el acceso a la información, la ubicación geográfica o la discriminación según el origen étnico, género o edad, que influyen y dificultan tener una atención óptima frente al cáncer. Por ello, es necesario hacer frente a estas desigualdades para que todas las personas se puedan enfrentar a la enfermedad en las mismas condiciones.
Según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), en nuestro país 1 de cada 2 hombres y 1 de cada 3 mujeres serán diagnosticados de cáncer a lo largo de su vida. El cáncer afecta aproximadamente a 1,5 millones de personas en España.
El informe realizado en 2020 "El impacto económico y social del cáncer en España", correspondiente a un estudio elaborado por la consultora estratégica Oliver Wyman para la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), recoge que los costes económicos del cáncer (tanto sanitarios como familiares, sociales y laborales) para la sociedad española ascienden a 19.300 millones de euros. El 48 % de estos costes corresponden a costes médicos directos (tratamiento, seguimiento, fármacos, etc.), el 12 % a costes médicos indirectos (transporte, equipamientos, cuidados, etc.) y el 40 % restantes a costes indirectos (pérdida de ingresos y pérdida de productividad). Este gasto es asumido en un 55 % por el sistema sanitario y un 45 % por el paciente y la familia.
Prevención y promoción de la salud
Para evitar la carga de morbi-mortalidad relacionada con el cáncer, así como su asociado alto coste económico, la prevención y la promoción de la salud son las mejores herramientas.
Según la OMS, del 30 % al 50 % de los casos de cáncer podría evitarse siguiendo estilos de vida saludables e implementando las medidas de salud pública correspondientes.
La prevención primaria del cáncer más eficaz se consigue mediante cambios legislativos, regulación y políticas fiscales combinadas con actividades para cambiar el comportamiento individual y de la comunidad.
Con la finalidad de promover la adopción de hábitos de vida saludables que contribuyan a prevenir el cáncer, y también de facilitar el acceso a la información y contribuir a disminuir las desigualdades en salud relacionadas con el cáncer, MC MUTUAL pone a disposición los siguientes recursos: