KH Lloreda, una empresa compromesa amb la sensibilització en seguretat - Prevenció
Publicador de continguts
MC MUTUAL

(en castellà)
KH Lloreda, compañía especializada en la fabricación de productos de limpieza, lleva más de dos décadas trabajando en la implementación de medidas de prevención y sensibilización en seguridad. La firma dispone de un departamento de prevención que vela por la seguridad de toda la plantilla y que también invierte grandes esfuerzos en sensibilizar e informar a todo el equipo en materia preventiva.
La entidad lleva a cabo múltiples acciones para el cuidado de sus profesionales, como la realización de talleres de buenos hábitos alimentarios, posturales y de mindfulnes. Por otro lado, la entidad está realizando una intensa labor para automatizar procesos para mejorar las condiciones de seguridad y eliminar aspectos relacionados con la manipulación manual de cargas y posturas forzadas.
Al tratarse de una empresa de servicios esenciales, la actividad de la firma no se vio interrumpida por la pandemia y, gracias a su capacidad tecnológica, pudieron adaptarse al teletrabajo. En la fábrica y en el centro de distribución, se trabajo por turnos y con todos los equipos de protección necesarios, sin registrar ningún contagio.
La entidad fue premiada en la XIX edición de los Premios "Antonio Baró" a la Prevención de Riesgos Laborales. Su presidente, Josep Maria Lloreda Piña, nos explica qué ha significado la obtención de este reconocimiento y detalla los aspectos clave de la gestión de la prevención y la promoción de la salud en la empresa.
¿Cómo se vive la prevención de riesgos laborales en KH Lloreda?
Es una sensibilidad muy interiorizada por la organización y el equipo, pues llevamos más de dos décadas trabajando en la implementación de medidas de prevención y sensibilización en seguridad. Está integrada toda la organización, siendo un aspecto transversal y que aplica a todos los integrantes de la empresa y a sus partes interesadas.
¿Qué iniciativas habéis llevado a cabo para mejorar el bienestar y la salud de los trabajadores y trabajadoras?
En estas dos décadas se han llevado a cabo muchas acciones, como implantar un departamento que vele por la seguridad de toda la organización o conseguir la certificación en la OHSAS 18001. Sin duda, hemos ido mejorando para garantizar, no solo la seguridad, sino la sensibilización del equipo. Durante el pasado año se realizaron talleres de buenos hábitos alimentarios, posturales y de mindfulness. Seguimos automatizando procesos para mejorar las condiciones de seguridad y eliminar aspectos relacionados con manipulación manual de cargas y posturas forzadas.
¿Qué importancia tiene para la empresa la obtención de un reconocimiento en materia de prevención?
Este tipo de reconocimientos son una felicitación a la organización por su labor y compromiso en materia de prevención, no solo en un momento puntual, sino en su actitud y trayectoria.
¿Cómo ha afectado la pandemia de la COVID-19 en la empresa?
Al ser empresa de servicios esenciales, la actividad de KH Lloreda no se vio interrumpida por la pandemia. Nuestra apuesta continua por la innovación y tecnología nos permitió adaptarnos de forma inmediata al teletrabajo.
En la fábrica y en el centro de distribución, se trabajó en dos turnos separados y con todos los equipos de protección individual, sin ningún contagio entre el equipo. Hemos implantado todo tipo de acciones para evitar el contagio dentro de la organización y seguir velando por la salud de todo el equipo.
En la actualidad, el teletrabajo es una herramienta muy práctica que en KH Lloreda soportamos, pero no promocionamos, ya que uno de los valores de la compañía es el trabajo en equipo.
La compañía avanza año tras año en la excelencia preventiva. ¿Nos puedes adelantar alguna nueva iniciativa o proyecto en materia de prevención y promoción de la salud?
Debido a la pandemia, una de las acciones que hemos empezado es la instalación de lámparas germicidas (ultravioleta) para esterilizar las salas de reuniones, de acción similar a las desinfecciones que se realizan en los quirófanos.
Además de las acciones realizadas dentro de la organización, se ha elaborado un Manual de Limpieza y desinfección junto a Cruz Roja España y hemos realizado también una campaña de buenos hábitos, dando respuesta a las dudas de nuestros consumidores.
El 8 de noviembre se cumplen 25 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. ¿Cómo consideras que ha evolucionado la cultura preventiva en pymes a lo largo de estos años?
Afortunadamente, a día de hoy el escenario ha cambiado mucho y se ha pasado de ver la prevención como un coste para un cumplimiento legal a formar parte de un modelo de excelencia empresarial y de los objetivos de desarrollo sostenible.
Documents relacionats
Referències
McPortletPortalprevencionValoracionView
Actualitat relacionada
MC MUTUAL

(en castellà)
KH Lloreda, compañía especializada en la fabricación de productos de limpieza, lleva más de dos décadas trabajando en la implementación de medidas de prevención y sensibilización en seguridad. La firma dispone de un departamento de prevención que vela por la seguridad de toda la plantilla y que también invierte grandes esfuerzos en sensibilizar e informar a todo el equipo en materia preventiva.
La entidad lleva a cabo múltiples acciones para el cuidado de sus profesionales, como la realización de talleres de buenos hábitos alimentarios, posturales y de mindfulnes. Por otro lado, la entidad está realizando una intensa labor para automatizar procesos para mejorar las condiciones de seguridad y eliminar aspectos relacionados con la manipulación manual de cargas y posturas forzadas.
Al tratarse de una empresa de servicios esenciales, la actividad de la firma no se vio interrumpida por la pandemia y, gracias a su capacidad tecnológica, pudieron adaptarse al teletrabajo. En la fábrica y en el centro de distribución, se trabajo por turnos y con todos los equipos de protección necesarios, sin registrar ningún contagio.
La entidad fue premiada en la XIX edición de los Premios "Antonio Baró" a la Prevención de Riesgos Laborales. Su presidente, Josep Maria Lloreda Piña, nos explica qué ha significado la obtención de este reconocimiento y detalla los aspectos clave de la gestión de la prevención y la promoción de la salud en la empresa.
¿Cómo se vive la prevención de riesgos laborales en KH Lloreda?
Es una sensibilidad muy interiorizada por la organización y el equipo, pues llevamos más de dos décadas trabajando en la implementación de medidas de prevención y sensibilización en seguridad. Está integrada toda la organización, siendo un aspecto transversal y que aplica a todos los integrantes de la empresa y a sus partes interesadas.
¿Qué iniciativas habéis llevado a cabo para mejorar el bienestar y la salud de los trabajadores y trabajadoras?
En estas dos décadas se han llevado a cabo muchas acciones, como implantar un departamento que vele por la seguridad de toda la organización o conseguir la certificación en la OHSAS 18001. Sin duda, hemos ido mejorando para garantizar, no solo la seguridad, sino la sensibilización del equipo. Durante el pasado año se realizaron talleres de buenos hábitos alimentarios, posturales y de mindfulness. Seguimos automatizando procesos para mejorar las condiciones de seguridad y eliminar aspectos relacionados con manipulación manual de cargas y posturas forzadas.
¿Qué importancia tiene para la empresa la obtención de un reconocimiento en materia de prevención?
Este tipo de reconocimientos son una felicitación a la organización por su labor y compromiso en materia de prevención, no solo en un momento puntual, sino en su actitud y trayectoria.
¿Cómo ha afectado la pandemia de la COVID-19 en la empresa?
Al ser empresa de servicios esenciales, la actividad de KH Lloreda no se vio interrumpida por la pandemia. Nuestra apuesta continua por la innovación y tecnología nos permitió adaptarnos de forma inmediata al teletrabajo.
En la fábrica y en el centro de distribución, se trabajó en dos turnos separados y con todos los equipos de protección individual, sin ningún contagio entre el equipo. Hemos implantado todo tipo de acciones para evitar el contagio dentro de la organización y seguir velando por la salud de todo el equipo.
En la actualidad, el teletrabajo es una herramienta muy práctica que en KH Lloreda soportamos, pero no promocionamos, ya que uno de los valores de la compañía es el trabajo en equipo.
La compañía avanza año tras año en la excelencia preventiva. ¿Nos puedes adelantar alguna nueva iniciativa o proyecto en materia de prevención y promoción de la salud?
Debido a la pandemia, una de las acciones que hemos empezado es la instalación de lámparas germicidas (ultravioleta) para esterilizar las salas de reuniones, de acción similar a las desinfecciones que se realizan en los quirófanos.
Además de las acciones realizadas dentro de la organización, se ha elaborado un Manual de Limpieza y desinfección junto a Cruz Roja España y hemos realizado también una campaña de buenos hábitos, dando respuesta a las dudas de nuestros consumidores.
El 8 de noviembre se cumplen 25 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. ¿Cómo consideras que ha evolucionado la cultura preventiva en pymes a lo largo de estos años?
Afortunadamente, a día de hoy el escenario ha cambiado mucho y se ha pasado de ver la prevención como un coste para un cumplimiento legal a formar parte de un modelo de excelencia empresarial y de los objetivos de desarrollo sostenible.