Tolerancia y respeto a la diversidad, también en el trabajo - Prevención
Publicador de contenidos

Uno de los grandes desafíos para las empresas es desarrollar una cultura organizativa teniendo en cuenta la diversidad que pueda existir en ella. Una gestión óptima de la diversidad permite aceptar y aprovechar las diferencias y similitudes como potencial en una organización.
Aplicar las estrategias adecuadas, así como informar a todas las personas trabajadoras sobre valores y principios que buscan el bien común, ayudará a favorecer conductas éticas y a desarrollar una adecuada Responsabilidad Social Individual (RSI) dentro de la empresa.
Hoy, 28 de junio, Día Internacional del Orgullo LGTBI, queremos destacar y reivindicar la protección de los derechos laborales de las personas con orientaciones sexuales, identidades de género o expresiones de género diversas. Por desgracia, aún sigue siendo muy necesario aplicar medidas concretas para la detección y eliminación de actitudes y conductas irrespetuosas hacia este colectivo.
Que las personas LGTBI puedan realizarse plenamente en su puesto de trabajo, en igualdad de condiciones y con las mismas oportunidades de las que disfruta cualquier persona no tendría que ser ni objeto de discusión. Por eso hoy, 28 de junio, nos sumamos a la Declaración Institucional del Gobierno y constatamos el compromiso con los principios de libertad, de dignidad y de libre desarrollo de la personalidad de toda la ciudadanía, incluidas, como no puede ser menos, las personas LGTBI. También compartimos el 'orgullo' por una diversidad que nos enriquece, nos da fuerza y nos define. Y que esta diversidad es la que nos hace fuertes como sociedad. Este principio, de hecho, es un básico para la aplicación de una adecuada RSI en las empresas.
Para contribuir a esta finalidad, desde MC MUTUAL ofrecemos a nuestros mutualistas el curso online "Diversidad y RSC", con el que damos a conocer los fundamentos básicos sobre los conceptos de diversidad, igualdad o estereotipos, entre otros aspectos, y dar pautas sobre cómo actuar con criterios de RSI.
Por otro lado, compartimos también varios contenidos elaborados por la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA):
- "Seguridad y salud laboral de los trabajadores LGBTI" (en inglés). Artículo de OSHwiki que explica cómo colmar las lagunas de investigación sobre la seguridad y la salud en el trabajo y las condiciones laborales de las personas LGBTI. El artículo presenta el marco jurídico y político en la UE y reúne las principales conclusiones del informe de la EU-OSHA sobre la prevención de los trastornos musculoesqueléticos en una mano de obra diversa y las encuestas sobre el colectivo LGBTI en la UE realizadas por la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea.
- Noticia sobre cómo evitar los factores de riesgo y prevenir los trastornos musculoesqueléticos para los trabajadores LGBTI (en inglés).
- Espacio web sobre Diversidad de los Trabajadores.
- "Trastornos musculoesqueléticos (TME): identificación y prevención de los riesgos para las mujeres, los migrantes y los trabajadores LGBTI". Documento que pone de relieve como estos grupos de trabajadores están más expuestos a riesgos particulares que otros. Ofrece ejemplos de iniciativas para prevenir los riesgos relacionados con los TME.
Reafirmemos el derecho a vivir una vida plena, sin ningún tipo de discriminación, ningún obstáculo a la igualdad de trato y de oportunidades, ni ningún impedimento para la autodeterminación personal. Solo así conseguiremos lograr la igualdad en todos los sentidos. También en el trabajo.
Últimas noticias
McPortletPortalprevencionValoracionView
Actualidad relacionada

Uno de los grandes desafíos para las empresas es desarrollar una cultura organizativa teniendo en cuenta la diversidad que pueda existir en ella. Una gestión óptima de la diversidad permite aceptar y aprovechar las diferencias y similitudes como potencial en una organización.
Aplicar las estrategias adecuadas, así como informar a todas las personas trabajadoras sobre valores y principios que buscan el bien común, ayudará a favorecer conductas éticas y a desarrollar una adecuada Responsabilidad Social Individual (RSI) dentro de la empresa.
Hoy, 28 de junio, Día Internacional del Orgullo LGTBI, queremos destacar y reivindicar la protección de los derechos laborales de las personas con orientaciones sexuales, identidades de género o expresiones de género diversas. Por desgracia, aún sigue siendo muy necesario aplicar medidas concretas para la detección y eliminación de actitudes y conductas irrespetuosas hacia este colectivo.
Que las personas LGTBI puedan realizarse plenamente en su puesto de trabajo, en igualdad de condiciones y con las mismas oportunidades de las que disfruta cualquier persona no tendría que ser ni objeto de discusión. Por eso hoy, 28 de junio, nos sumamos a la Declaración Institucional del Gobierno y constatamos el compromiso con los principios de libertad, de dignidad y de libre desarrollo de la personalidad de toda la ciudadanía, incluidas, como no puede ser menos, las personas LGTBI. También compartimos el 'orgullo' por una diversidad que nos enriquece, nos da fuerza y nos define. Y que esta diversidad es la que nos hace fuertes como sociedad. Este principio, de hecho, es un básico para la aplicación de una adecuada RSI en las empresas.
Para contribuir a esta finalidad, desde MC MUTUAL ofrecemos a nuestros mutualistas el curso online "Diversidad y RSC", con el que damos a conocer los fundamentos básicos sobre los conceptos de diversidad, igualdad o estereotipos, entre otros aspectos, y dar pautas sobre cómo actuar con criterios de RSI.
Por otro lado, compartimos también varios contenidos elaborados por la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA):
- "Seguridad y salud laboral de los trabajadores LGBTI" (en inglés). Artículo de OSHwiki que explica cómo colmar las lagunas de investigación sobre la seguridad y la salud en el trabajo y las condiciones laborales de las personas LGBTI. El artículo presenta el marco jurídico y político en la UE y reúne las principales conclusiones del informe de la EU-OSHA sobre la prevención de los trastornos musculoesqueléticos en una mano de obra diversa y las encuestas sobre el colectivo LGBTI en la UE realizadas por la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea.
- Noticia sobre cómo evitar los factores de riesgo y prevenir los trastornos musculoesqueléticos para los trabajadores LGBTI (en inglés).
- Espacio web sobre Diversidad de los Trabajadores.
- "Trastornos musculoesqueléticos (TME): identificación y prevención de los riesgos para las mujeres, los migrantes y los trabajadores LGBTI". Documento que pone de relieve como estos grupos de trabajadores están más expuestos a riesgos particulares que otros. Ofrece ejemplos de iniciativas para prevenir los riesgos relacionados con los TME.
Reafirmemos el derecho a vivir una vida plena, sin ningún tipo de discriminación, ningún obstáculo a la igualdad de trato y de oportunidades, ni ningún impedimento para la autodeterminación personal. Solo así conseguiremos lograr la igualdad en todos los sentidos. También en el trabajo.